Neocueva Altamira


Mostrar buscador
Ocultar buscador
{{ visibleTabs[ activeTab ].name }}
- {{ tag.name }}
Entrada
{{searcher.dti.date | date:'dd/MM/yyyy'}}

Salida
{{searcher.dto.date | date:'dd/MM/yyyy'}}

-
Habitaciones
+Habitación {{$index+1}}
-
Adultos
+-
Niños
+Edades niños
-
años
+Buscar

Información General
A la cueva de Altamira le corresponde el privilegio de ser el primer lugar en el mundo en el que se identificó la existencia del Arte Rupestre del Paleolítico superior. Su singularidad y calidad, su magnífica conservación y la frescura de sus pigmentos, hicieron que su reconocimiento se postergara un cuarto de siglo. Fue una anomalía científica en su época, un descubrimiento realizado en la cumbre y no en su grado elemental, un fenómeno de difícil comprensión para uno sociedad, la del siglo XIX, sacudida por postulados científicos extremos y rígidos.
- La Neocueva presenta Altamira tal y como era entre hace 35.000 y 13.000 años, cuando la habitaron distintos grupos de cazadores recolectores. Su recorrido permite al visitante conocer el hábitat de sus pobladores y la belleza de su arte rupestre. Es una reproducción de la cueva original de carácter tridimensional, rigurosa y exacta, basada en el conocimiento científico y realizada con la más moderna tecnología.
- El Museo de Altamira investiga, conserva y documenta los fondos que custodia. Para ello, dispone de almacén climatizado y personal especializado en conservación, restauración y gestión documental de todos y cada uno de los objetos. El Museo de Altamira conserva colecciones arqueológicas o paleontológicas procedentes de diferentes yacimientos cantábricos, incluyendo los de la propia cueva de Altamira. Además, el Museo de Altamira es depositario de objetos y colecciones de otros Museos Estatales.
Consejos para tu viaje...
Normas:
- No está permitido el acceso con bultos grandes. Existen servicios de guardarropa y de taquillas donde se pueden dejar los objetos personales.
- Los únicos animales permitidos son los perros-guía.
- No está autorizada la toma de imágenes fotográficas o videográficas.
- Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas, excepto en la cafetería y en los espacios de descanso exteriores.
- Para evitar molestias durante la visita, se ruega a los visitantes que desconecten sus teléfonos móviles.
Otras:
- Se recomienda una estancia mínima de 1 hora para poder recorrer todas las salas del museo, por lo que conviene acudir con calzado cómodo.
- Dispones de una zona de picnic donde puedes comer.
- Hay un parking gratuito en el interior del recinto.
Cómo llegar
- En coche: Acceso desde Castilla y León por Autovía A-67; acceso desde Asturias y País Vasco por Autovía A-8/E-70 (Salida 234 hacia Santillana del Mar). En Puente San Miguel y Santillana del Mar, desvío indicado hacia el Museo de Altamira.
- En Autobús: Empresa Turytrans, salidas desde Torrelavega.
La experta recomienda...
1. Actividades: El Museo de Altamira organiza numerosas actividades para conocer mejor el arte de Altamira y su época, entre las que se encuentran talleres de Prehistoria, cursos, congresos, etc.
2. Tienda – Librería: Aquí podrás comprar un souvenir para recordar tu visita a Altamira o algún libro para seguir aprendiendo sobre este fantástico lugar.
Horarios
Cerrado todos los lunes, y los días: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 28 de junio, y 24, 25 y 31 de diciembre.
- De mayo a octubre:
- De martes a sábado: de 9:30 a 20:00.
- Domingos y festivos: de 9:30 a 15:00.
- De noviembre a abril:
- De martes a sábado: de 9:30 a 18:00.
- Domingos y festivos: de 9:30 a 15:00.