Bodegas Franco - Españolas


Mostrar buscador
Ocultar buscador
{{ visibleTabs[ activeTab ].name }}
- {{ tag.name }}
Entrada
{{searcher.dti.date | date:'dd/MM/yyyy'}}

Salida
{{searcher.dto.date | date:'dd/MM/yyyy'}}

-
Habitaciones
+Habitación {{$index+1}}
-
Adultos
+-
Niños
+Edades niños
-
años
+Buscar

Bodegas Franco-Españolas
Bodegas Franco-Españolas nace en 1890 como la unión entre Francia y España en un momento álgido en Rioja, cuando los franceses vinieron a la región tratando de reemplazar sus viñedos arrasados por la enfermedad de la filoxera. Era el origen de los «vinos finos de Rioja».
Todo esto llevó a Frederick Anglade Saurat, natural de Burdeos, a fundar en 1890 Bodegas Franco-Españolas. La primera vendimia, un año más tarde, da como resultado los vinos icono de la bodega: Diamante y Estilo Borgoña. Este pasó a llamarse Rioja Bordón en los años 50, y en 2017 se rediseña como Bordón.
En 1920, quince años después de la muerte de Anglade, los franceses venden sus acciones y la bodega pasa a ser totalmente española. El Rey Alfonso XIII visita la bodega en 1903 y en 1925. Ernest Hemingway lo hará en 1956.
El fin de la Ley Seca en EEUU en 1933 y el resurgir del Consejo Regulador en 1953 darán un impulso a las exportaciones de los vinos Rioja. Franco-Españolas tiene presencia en las grandes ciudades europeas, además de en Caracas, Buenos Aires, La Habana y Nueva York. 1964 es una excelente cosecha, quizás la mejor del siglo.
En 1984, el empresario Marcos Eguizábal (1919 – 2009) compra Bodegas Franco-Españolas, y en 1990 se celebra el primer centenario de la Bodega. En 2012 se renueva la imagen de los vinos Diamante y Rioja Bordón, y en 2013 la bodega recibe el premio ‘The Best of’ de Turismo Enológico en la categoría de Experiencias Innovadoras.
En 2015 la bodega celebra su 125 aniversario y en 2016, Borja Eguizábal asume la dirección, dando paso a la tercera generación de la familia Eguizábal como propietarios de la bodega. En 2017 se produce el relanzamiento de Rioja Bordón, que pasa a ser Bordón, con un nuevo concepto: “Descaradamente clásico”.
Su ubicación privilegiada, a orillas del río Ebro, ha hecho a Bodegas Franco-Españolas testigo de la historia de Logroño. En manos de la Familia Eguizábal desde 1984, en la actualidad está inmersa en nuevos proyectos y es un referente entre la oferta de ocio y cultura de La Rioja con sus variadas propuestas enoturísticas.
Todo esto llevó a Frederick Anglade Saurat, natural de Burdeos, a fundar en 1890 Bodegas Franco-Españolas. La primera vendimia, un año más tarde, da como resultado los vinos icono de la bodega: Diamante y Estilo Borgoña. Este pasó a llamarse Rioja Bordón en los años 50, y en 2017 se rediseña como Bordón.
En 1920, quince años después de la muerte de Anglade, los franceses venden sus acciones y la bodega pasa a ser totalmente española. El Rey Alfonso XIII visita la bodega en 1903 y en 1925. Ernest Hemingway lo hará en 1956.
El fin de la Ley Seca en EEUU en 1933 y el resurgir del Consejo Regulador en 1953 darán un impulso a las exportaciones de los vinos Rioja. Franco-Españolas tiene presencia en las grandes ciudades europeas, además de en Caracas, Buenos Aires, La Habana y Nueva York. 1964 es una excelente cosecha, quizás la mejor del siglo.
En 1984, el empresario Marcos Eguizábal (1919 – 2009) compra Bodegas Franco-Españolas, y en 1990 se celebra el primer centenario de la Bodega. En 2012 se renueva la imagen de los vinos Diamante y Rioja Bordón, y en 2013 la bodega recibe el premio ‘The Best of’ de Turismo Enológico en la categoría de Experiencias Innovadoras.
En 2015 la bodega celebra su 125 aniversario y en 2016, Borja Eguizábal asume la dirección, dando paso a la tercera generación de la familia Eguizábal como propietarios de la bodega. En 2017 se produce el relanzamiento de Rioja Bordón, que pasa a ser Bordón, con un nuevo concepto: “Descaradamente clásico”.
Su ubicación privilegiada, a orillas del río Ebro, ha hecho a Bodegas Franco-Españolas testigo de la historia de Logroño. En manos de la Familia Eguizábal desde 1984, en la actualidad está inmersa en nuevos proyectos y es un referente entre la oferta de ocio y cultura de La Rioja con sus variadas propuestas enoturísticas.
Visita + degustación
Visita nuestra Bodega centenaria realizando un recorrido guiado de los diferentes espacios que han visto pasar la historia de Rioja desde 1890: Sala de los Tinos, sala de barricas, botellero antiguo... Descubrirás los misterios y secretos para elaborar grandes vinos durante más de un siglo. Después de la visita podrás degustar dos vinos de nuestra gama Bordón o Diamante.
Importante a tener en cuenta
*Incluye visita a la bodega centenaria (1h), una degustación de dos vinos y un aperitivo de embutido. Duración total de la actividad 1h 30' aprox. *No se admiten despedidas de soltero/a. Aunque los niños pueden realizar la visita y al final se les sirve un mosto y un aperitivo, el contenido de la experiencia está más orientado a adultos, no siendo posible adaptarlo a niños dentro de un grupo general.

Zenit Logroño
+ Visita guíada a las Bodegas Franco-Españolas + Degustación
Logroño
desde 68€ (persona y día)
Eurostars Marqués de Vallejo
+ Visita guíada a las Bodegas Franco-Españolas + Degustación
Logroño
desde 96€ (persona y día)

F&G Logroño
+ Visita guíada a las Bodegas Franco-Españolas + Degustación
Logroño
desde 76€ (persona y día)

Sercotel Portales
+ Visita guíada a las Bodegas Franco-Españolas + Degustación
Logroño
desde 88€ (persona y día)
Galería de fotos y videos de las Bodegas Franco - Españolas














